Openbits: Free & Open Bits

Icona

Hi ha moltes Societats del Coneixement possibles. Aquí apostem per una d’oberta i lliure.

No al tancament de webs. Manifest contra a la “Llei Sinde”

Uneix-te a la causa, uneix-te al moviment.

Clica per anar a la pagina central de la campanya

 

www.noalcierredewebs.com

Filed under: Economia, Hactivisme i Evangelització TIC, Llibertats digitals, , ,

3 Responses

  1. La Rreacció de la SGAE:

    [http://www.sgae.es/recursos/boletines/pildora/diciembre/22/index.html]

    Carta del seu presi als socis/es:

    “””Estimad@s soci@s y amig@s,

    Parece inevitable que desde vuestra Sociedad de Autores y Editores hoy, 22 de diciembre, y a la vista del rechazo en la Comisión de Economía a las propuestas que la Ministra de Cultura sometió en el día de ayer a votación, compartamos con todos vosotros un análisis objetivo y orientador de la situación provocada.

    En primer lugar, os recuerdo a todos que la defensa de los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual tiene un largo recorrido: desde que en los rescoldos de la Revolución Francesa el insigne Beaumarchais consiguiera incluir entre los Derechos del Hombre el solemne reconocimiento de los Derechos de Autor, o lo que es lo mismo, el respeto a que solo el autor pueda decidir el futuro y destino de sus obras y de los rendimientos económicos que estas generen.

    Es decir, no nos debe coger por sorpresa que, una vez más, haya que luchar por nuestros derechos y, desde luego, no será esta la última ni la más dura de las batallas. Pero, como hombres y mujeres de la cultura, la respuesta ha de ser meditada, diseñada y, sobre todo, inteligente y ponderada. Paradójicamente, no somos nosotros los principales perjudicados en esta situación; es la ciudadanía, que se verá privada a medio y largo plazo de un rico acervo cultural, de un imaginario colectivo que, desde el principio de los tiempos, los creadores y artistas, los científicos e inventores, han construido para favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos.

    Si has leído hasta aquí, es que entiendes el desafío y estás dispuesto a salir del cómodo anonimato o del silencio de los corderos. Piensa y plantea, comprométete con el resto de compañeros y compañeras, pide explicaciones serenas y respetuosas, pero firmes y argumentadas, de porqué nos quieren privar de unos derechos que están siendo reconocidos en la mayoría de paises de nuestro entorno, convirtiendo a España y a los españoles en una anomalía inexplicable. Escribe a políticos y medios de comunicación, manifiéstate en las redes sociales, comparte con amig@s y colegas esta frustación de sentirnos ciudadanos de segunda, privados de los mismos derechos que disfrutan los trabajadores manuales o los profesionales liberales, esto es, del derecho a vivir simplemente de tu trabajo y a que se respeten tus derechos de autor, que es el salario de los creadores.

    Hoy toca pensar; mañana, preguntar; pasado, ya veremos.

    Eduardo Bautista García
    Compositor y músico desde 1962″”””

    Espero que no em denunciï per copiar la seva producció intelectual, plena de erros, demagògies i arguments falsos…

  2. Una esplendida resposta procedent des del mon cientific, al que el Sr. SGAE s’arroga el dret de representar. Quina barra!

    Per cert, la ciencia, els hackers, la cultura academica son a l’arrel de la cultura del “compartir” de bona part dels Internautes. Podeu llegir-ho al llibre “La etica hacker” de Himanen, o a “La galaxia internet” de Castells.

    Lo dicho, la resposta:

    [http://entangledapples.blogspot.com/2010/12/carta-abierta-de-un-joven-cientifico.html]

    “””Carta abierta de un joven científico a Teddy Bautista (y por extensión a la SGAE)
    Después de que se rechazara la llamada “ley Sinde” en el congreso era de esperar una cascada de reacciones por parte de las partes interesadas, artistas, SGAE, ciudadanos de a pie y demás.

    Una de ellas ha sido el comunicado del director de la SGAE, Teddy Bautista, en su web. Como es costumbre no estoy de acuerdo en lo que dice, pero no pasa de ser mi opinión personal como un ciudadano y consumidor de cultura más. Sin embargo por primera vez he visto que el señor Bautista se ha referido directamente a mi colectivo, los científicos, como parte afectada. Cito:

    “Paradójicamente, no somos nosotros los principales perjudicados en esta situación; es la ciudadanía, que se verá privada a medio y largo plazo de un rico acervo cultural, de un imaginario colectivo que, desde el principio de los tiempos, los creadores y artistas, los científicos e inventores, han construido para favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos.”

    Señor Bautista, no se si ha hablado usted con algún científico, pero yo lo hago con muchos a diario, de distintos países y disciplinas y creo que tengo más información sobre mi colectivo que usted. Nunca he conocido a ningún científico que apoye el tipo de medidas que estaban presentes en esa ley. Debería saber que la mayoría de las publicaciones científicas se hacen sin remunerar a los autores, cosa que ustedes defienden que es insostenible. De hecho desde hace ya unos años se crean páginas donde los autores enlazamos nuestros artículos para que estén accesibles sin necesidad de suscribirse a las revistas (como ejemplo arXiv, donde en el momento de escribir este post puede usted consultar 647,809 artículos de forma gratuita). Igualmente ocurre con muchos libros científicos, donde el autor no recibe ninguna remuneración. También el colectivo científico participa activamente en el desarrollo de páginas como la Wikipedia sin reclamar derechos de autor, ejemplos son páginas muy específicas como las dedicadas a la Relatividad General, o a la Computación Cuántica, realizadas sin duda por gente especialista. También recientemente han aparecido revistas de investigación gratuitas de consultar, donde los científicos pagan por publicar, como New Journal of Physics o Plos One. Le animo a que se pase por ellas y descargue tantos artículo como desee gratuitamente.

    Si desea una información más detallada sobre este tema le animo a consultar mi post anterior sobre Internet y la Ciencia y ver como internet y el acceso libre nos ayuda a diario a hacer nuestro trabajo y, como usted mismo dice “favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos”.

    Le pediría, señor Bautista, a título personal como científico, que no incluya en sus reivindicaciones a un colectivo que nada tiene que ver con su asociación, que no comparte en absoluto su postura y que, en mi opinión, es un claro contraejemplo de lo que usteden defienden. Los científicos rara vez vivimos de vender nuestras creaciones intelectuales, y vivimos, con lo cual su afirmación de “o descargas o cultura” es manifiestamente errónea.

    Como ejemplo le doy también mi página web profesional donde podrá descargarse gratuitamente toda mi producción científica y compartirla luego con quien usted quiera, sin restricciones.

    Atentamente, Daniel Manzano.
    Doctor en Física.
    Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica.
    Universidad de Innsbruck, Austria. “”””

Deixa un comentari

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

1. Projectes on col·laboro

2. Blogs i Webs d'amics, coneguts i saludats

3. Open Your Mind

4. LLibres, articles, textos de referència

5. Caixa d'eines (tools)

A %d bloguers els agrada això: