Openbits: Free & Open Bits

Icona

Hi ha moltes Societats del Coneixement possibles. Aquí apostem per una d’oberta i lliure.

Web 2.0 i Innovació: e-novation?

Just ara la universitat de Virginia està fent una enquesta a les empreses sobre les seves experiencies en innovació basada en la web 2.0 i les eines-web de caire col·laboratiu.

Aquí en fan un report d’algunes de les troballes.

Segons ells la e-novation és “The use of web technologies with a social or collaborative
element, in Innovation and Product development processes
.”

I es que el potencial d’aquest tipus de eines per innovar a les empreses no ha fet més que començar.Fent el paralelisme amb la vida d’una persona, estem just unes poques setmanes despres del part…

Col·laboració externa (clients, proveïdors) i interna (treballadors)… Si jo tingues una empresa el primer que faria es conectar a tots els treballadors amb una plataforma de xarxes socials online…. Tot i que primer cal fer molta feina de capgirar la “cultura empresarial”…

Filed under: Empresa (gestió, innovació), Innovació, , ,

Pla Avanza2 i FICOD08 [Hispalinux, desembre 2008]

Aquesta nota de Hispalinux conté una bona reopilació de la legislació aprovada i en vigor que facilitaun mòn digital obert i lliure. És una eina legal, doncs, per a pressionar als governs per a que, almenys, no violin la llei en aquetsts aspectes…

“Los más Avanza2”

Durante los últimos años España ha desarrollado un conjunto de leyes y normativas que la han situado en una posición excepcional para dar el salto a la sociedad del conocimiento libre de todos y para todos.

LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. (BOE n. 150 de 23/6/2007):

  • CAPÍTULO III: Reutilización de aplicaciones y transferencia de tecnologías.
    • Artículo 45: Reutilización de sistemas y aplicaciones de propiedad de la Administración.
      1. Las administraciones titulares de los derechos de propiedad intelectual de aplicaciones, desarrolladas por sus servicios o cuyo desarrollo haya sido objeto de contratación, podrán ponerlas a disposición de cualquier Administración sin contraprestación y sin necesidad de convenio.
      2. Las aplicaciones a las que se refiere el apartado anterior podrán ser declaradas como de fuentes abiertas, cuando de ello se derive una mayor transparencia en el funcionamiento de la Administración Pública o se fomente la incorporación de los ciudadanos a la Sociedad de la información.
    • Artículo 46: Transferencia de tecnología entre Administraciones.
      1. Las Administraciones Públicas mantendrán directorios actualizados de aplicaciones para su libre reutilización, especialmente en aquellos campos de especial interés para el desarrollo de la administración electrónica y de conformidad con lo que al respecto se establezca en el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
      2. La Administración General del Estado, a través de un centro para la transferencia de la tecnología, mantendrá un directorio general de aplicaciones para su reutilización, prestará asistencia técnica para la libre reutilización de aplicaciones e impulsará el desarrollo de aplicaciones, formatos y estándares comunes de especial interés para el desarrollo de la administración electrónica en el marco de los esquemas nacionales de interoperabilidad y seguridad.

LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. (BOE n. 312 de 29/12/2007):

  • Disposición adicional decimocuarta: Transferencia tecnológica a la sociedad.
    • El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (CENATIC), en colaboración con los centros autonómicos de referencia y con el Centro de Transferencia de Tecnología entre Administraciones Públicas de la Administración General del Estado, se encargara de la puesta en valor y difusión entre entidades privadas y la ciudadanía en general, de todas aquellas aplicaciones que sean declaradas de fuentes abiertas por las administraciones públicas, haciendo llegar a los autores o comunidades de desarrollo cualquier mejora o aportación que sea realizada sobre las mismas.
    • Asimismo, el CENATIC se encargará del asesoramiento general sobre los aspectos jurídicos, tecnológicos y metodológicos más adecuados para la liberación del software y conocimiento.
  • Disposición adicional decimosexta: Contenidos digitales de titularidad pública para su puesta a disposición de la sociedad.
    • Siempre que por su naturaleza no perjudique al normal funcionamiento de la Administración, ni afecte al interés público o al interés general, los contenidos digitales o digitalizados de que dispongan las Administraciones Públicas, cuyos derechos de propiedad intelectual le pertenezcan sin restricciones o sean de dominio público, serán puestos a disposición del público, en los términos legalmente establecidos, de forma telemática sin restricciones tecnológicas, para su uso consistente en el estudio, copia o redistribución, siempre que las obras utilizadas de acuerdo con lo anteriormente señalado citen al autor y se distribuyan en los mismos términos.
  • Disposición adicional decimoséptima: Cesión de contenidos para su puesta a disposición de la sociedad.
    • Las personas físicas o jurídicas podrán ceder sus derechos de explotación sobre obras para que una copia digitalizada de las mismas pueda ser puesta a disposición del público de forma telemática, sin restricciones tecnológicas o metodológicas, y libres para ser usado con cualquier propósito, estudiados, copiados, modificados y redistribuidos, siempre que las obras derivadas se distribuyan en los mismos términos.

LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. (BOE n. 276 de 17/11/2007):

  • PREÁMBULO:
    • La información generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo, y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la participación democrática.

LEY 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. (BOE n. 162 de 8/7/2006):

  • Disposición adicional tercera: Fomento de la difusión de obras digitales.
    • El Gobierno favorecerá la creación de espacios de utilidad pública y para todos, que contendrán obras que se hallen en dominio público en formato digital y aquellas otras que sean de titularidad pública susceptibles de ser incorporadas en dicho régimen, prestando particular atención a la diversidad cultural española. Estos espacios serán preferentemente de acceso gratuito y de libre acceso por sistemas telemáticos, mediante estándares de libre uso y universalmente disponibles.
    • Asimismo, a estos espacios podrán incorporarse las obras cuyos autores así lo manifiesten expresamente.

En la reciente Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD08) fué premiado el sistema de gestión de derechos de autor ColorIURIS por ser capaz de resolver la autogestión y cesión de derechos de autor en línea ajustandose simultaneamente al marco jurídico continental y anglosajón, a partir del artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y con respeto al Convenio de Berna, los Tratados Internet de la O.M.P.I. de 1996, la normativa de U.E. y la legislación nacional de los respectivos Estados.

Hispalinux considera que el plan Avanza2 puede ser determinante para la superación de la crisis si ejecuta las leyes dictadas por las Cortes y pone a libre disposición de los ciudadanos y empresas todos los programas informáticos y contenidos digitales propiedad de las instituciones públicas para que puedan ser usados, copiados, modificados y redistribuidos, con o sin modificaciones siempre que la obra derivada se distribuya en estos mismos términos tal como establece la Licencia Pública de la Unión Europea (EUPL) (COLORIURIS Azul).

La transferencia tecnológica en estas condiciones, además de ser un acto de justicia social en su propia naturaleza dado que todos los ciudadanos hemos sufragado esas tecnologías y contenidos a través del pago de nuestros impuestos, supone uno de los mejores instrumentos para realizar una inyección de competitividad en las empresas del sector productivo ya que estas acceden (en igualdad de condiciones con respecto a otras de su mismo sector) a una gran cantidad de herramientas TIC de calidad a un precio asequible mitigando la fuga de capital a través del pago de licencias. A su vez, permite estimular el sector tecnológico y capacitar a las PyMEs tecnológicas para acometer los próximos retos de la innovación tecnológica y de la modernización socioeconómica que la sociedad del conocimiento libre, de todos y para todos, pone ante nosotros.

El hecho de que haya un impulso político del gobierno a esta iniciativa supone avanzar en el cumplimiento del articulo artículo 44 de la Constitución ,que establece que “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho y promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.” y de la Declaración del parlamento europeo a favor del Conocimiento Libre:

«la adopción del enfoque de innovación abierta incrementaría la capacidad de I+D en la Unión Europa».

  • «[el Parlamento Europeo] considera que la protección de la propiedad intelectual no debe interferir con el acceso abierto a los bienes públicos ni al conocimiento público».
  • «[el Parlamento Europeo] urge a la Comisión a promover una sociedad basada en conocimiento que sea socialmente incluyente, apoyando, por ejemplo, el software libre y de código abierto, y conceptos como la General Public License (GPL) y la Public Documentation License (PDL)».
  • «[el Parlamento Europeo] llama la atención de la Comisión y de los Estados Miembros sobre los cambios recientes relacionados con la protección y diseminación de conocimiento científico, sobre el éxito de las revisiones científicas publicadas con libre acceso, y sobre la licencia “Science Commons”».
  • «[el Parlamento Europeo] destaca que un sistema integrado de patente comunitaria, basado en estándares legales democráticos deben ser parte de una estrategia de innovación en la que esencial asegurar un equilibrio entre la protección de la propiedad industrial, la diseminación de conocimiento técnico y la competencia libre y sin restricciones».
  • «[el Parlamento Europeo] subraya que el propósito de la protección que proporciona una patente es la salvaguarda de una invención, y no el control de sectores del mercado».

————————–

Hispalinux (http://www.hispalinux.es) es la asociación de usuarios españoles de Linux, cuenta con más de 8000 socios, está inscrita en el registro de asociaciones con el número 163.270. Fue fundada el 20 de Junio de 1.997 y tiene su domicilio social y sede en C/San Blas 104, Local, 50015 Zaragoza (España), y su CIF es G81968729.

Queda dit…

Filed under: Economia, Economia de xarxes, Empresa (gestió, innovació), Llibertats digitals, Patents, Política, Software, , ,

Barack Obama program: Protect the Openness of the Internet

Protect the Openness of the Internet: A key reason the Internet has been such a success is because it is the most open network in history. It needs to stay that way. Barack Obama strongly supports the principle of network neutrality to preserve the benefits of open competition on the Internet.

[http://change.gov/agenda/technology/]

I was offered a chance to discuss it with several of Obama’s campaign managers. Here’s what I concluded: First, the plan represent the most comprehensive set of policies for open government I’ve seen.

[http://venturebeat.com/2007/11/13/exclusive-barack-obama-to-name-a-chief-technology-officer/]

La música sona be i formosa, haurem d’empènyer tots per a que el discurs esdevingui mesures concretes, politiques i plans negre sobre blanc i dolars a sobre de tot.

Si la nova administració americana segueix aquest principi, declarat al seu programa electoral, anirem be. Espero que la Openess sigui ampla de mires, en el màxim d’ambits del mòn digital. Software, continguts, xarxes de telecomunicacions, coneixement…

On estaríem avui si el TCP-IP no fos un protocol obert?

Filed under: Empresa (gestió, innovació), Internet, Llibertats digitals, Política, ,

El procomú, el domini public, i el mòn digital…

Interessant reflexió:

David Bollier (2003).  El redescubrimiento del procomun. [http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html]

El discurso imperante al hablar de Internet es el del mercado. Pero las categorías económicas son demasiado estrechas de miras para nuestras necesidades como ciudadanos y como seres humanos en el ciberestado al que estamos abocados. Tampoco consiguen entender la cantidad de sitios web, de servidores de listas, de programas de software de código abierto y de sistemas para compartir archivos entre iguales que funcionan como un procomún: sistema abierto y comunal para compartir y gestionar recursos. Resulta que esta producción entre iguales (peer to peer) muchas veces es una forma más eficiente y creativa para generar valor que el mercado, además de ser más humanista. El paradigma del procomún (commons) nos ayuda a comprender este hecho porque reconoce que la creación de valor no es una transacción económica esporádica ­­como mantiene la teoría del mercado­­ sino un proceso continuo de vida social y cultura política. ¿Cuándo reconoceremos que el procomún juega un papel vital en la producción económica y cultural de nuestros días? [+]

Filed under: Continguts Digitals, Drets de copia, Empresa (gestió, innovació), Llibertats digitals, Política, ,

Primera comunitat d’openhardware a Espanya: Openmoko. I reflexions sobre el mòn lliure i el mercat

El software (infinitat), els continguts (audio, texte, video..), les xarxes de telecomunicacions (guifi.net), …. de tot això n’hi ha avui dia alternatives lliures i obertes….

I de hardware?. Jo pensava que hi hauria un àmbit del món digital irreductible al món open: el hardware. Ordinadors, telèfons mòbils, routers, tots els gatgets electrònics… De fet, a l’Stallman sembla que no li preocupa el hardware, ja que “no pot ser objecte de còpia”… “el hardware no es pot copiar”,… per tant no seria necessari protegir-lo amb les 4 llibertats del Software Lliure…. Pero no és tant clar.

Pero la “producció en serie” d’objectes físics és una “còpia en origen”, ergo, també està protegida per les lleis de copyright del mòn dels objectes físics: les lleis de patents.  En aquest sentit, són molt interessants les iniciatives d’empreses que exploren el hardware lliure com a font de negoci. Seria possible el model de creació del soft lliure, basat en la comunitat, en el mòn dels objectes físics?. Sembla que no, sense una empresa al darrere que executi els prototips i injecti recursos físics (fabricació).

Empreses i software lliure/hardware lliure?. Doncs és clar.  Sense el suport de empreses que en treuen benefici (Sun, Red Hat, Novell, MySQL, etc )  i, sobretot, l’usen com a estrategia per a derrotar als competidors monopolístics (Microsoft, Oracle, SAP, etc..) o esgarrapar-los un troç de mercat, el software lliure no hauria triunfat fins als limits actuals. Ara be, sense la direcció ideològica, política i/o ètica d’una comunitat orientada políticament-filosòficament, simplement no existiria. Comunitats i empreses al mòn lliure s’ajuden interessadament, si be amb finalitats i objectius diferents. Obvi.

Gracies al Software Lliure s’ha creat un “model de negoci” basat en la llibertat i obertura . Free as free, not as a beer.  Model que pot ser entès, ben mirat, com la reificació més aproximada del concepte teòric de mercat de competència perfecta!. Cal explicar aquest punt de principi extrany. Al meu entende el mercat sols existeix com a model teòric, conceptal, ja que els prerrequisits que necessita (competencia perfecta, transparència de la informació necessària per a construir el preu, etc…) no es donen mai. A la pràctica, al mòn real, sols n’existeixen burdes aproximacions, però molt llunyanes al model. Per això els economistes són incapaços de predir el futur a curt termini: perque el mercat que tenen al cap no existeix enlloc!.

El software ha estat sempre un mercat oligopolístic, per motius de la lògica del sector, que un altre dia explicarem. Precisament el software lliure i “open” permet o facilita, –a mes “d’economies del do” i “economies basades en la comunitat” (comunitat driven)–, una de les concrecions reals més aproximades a l’ideal de la competència perfecta. Els actors d’oferta, que en interacció amb la demanda, fixen el preu  (el valor, si voleu, en un mercat no monetari) segons la teoria econòmica, estan en igualtat de condicions teòriques i no poden establir barreres d’entrada a qualsevol actor que vulgui entrar a jugar en l’oferta i la demanda d’un producte obert i, per tant, pràcticament inesgotable. Sols poden generar valor afegint valor sobre recursos oberts. El preu no està protegit per barrerres monopolístiques com la propietat intelectual o el dret d’autor, per la protecció legal. En el moment en que l’empresa no ofereixi valor afegit, simplement queda fora, no és actor del mercat. Això no passa en molts mercats tradicionals, en la majoria vaja.

L’economia capitalista, en qualsevol de les seves modalitats, ha estat creada-desenvolupada  sobre productes o recursos escassos. Sense recursos escassos **no** es possible una economia capitalista. En el mon lliure l’única escassetat que es paga és l’enginy i la innovació de donar més valor afegit a recursos infinits. Les lleis de copyrihgt i de patents, sota el paraigües i argument de la protecció de la creació i la innovació el que fan es produir escassetat per a facilitar el negoci, crear negoci a partir de burlar el concepte de mercat. Paradoxalment, són lleis anti-mercat. Un altre dia abundarem en això…

Be, sols volia introduir la relació entre el mòn lliure i el concepte teòric de mercat, per a començar a pensar si és possible el maquinari, el hard lliure. Sembla que almenys s’està intentant seriosament amb iniciatives ja famoses, com l’Openmoko. Copio aquí l’intent de fundar una comunitat de suport a Espanya, en forma de missatge que ha corregut per llistes de la comunitat lliure i open:

Hola a tothom
la intencio d’aquest missatge es donar a coneixer la petita pero
creixent comunitat d’usuaris y desenvolupadors de Openmoko al estat
espanyol.
Som una comunitat molt jove y amb motiu de la nostre recentment
estrenada wiki, http://www.openmoko-spain.org en volem donar a conexe a
la comunitat GNU/Linux de tot l’estat.

Els que encara no ho coneixeu, Opemoko Inc. es una empresa que ha tret al
mercat el primer smartphone totalment lliure, el Neo FreeRunner, lliure
tant en programari, la distribuició per defecte es Openmoko Linux,
avalada per la FSF, pero ya han portat Debian, Qtopia, i algun que altre
aproximacio a Gentoo, tambe existeixen altres disribucions derivades de
Openmoko, com la SHR y la pocasolta Fat & Dirty Openmoko, aquest mail
l’escriu el creador d’aquesta ultima.

Atencio puristes de la GPL, no llegeixin la següent frase: Tambe estan
portant l’Android al Neo FreeRunner 🙂

Ademes el Neo es tambe lliure en Hardware, tenen publicats la majoria
dels esquemes del seus PCBs(nomes s’ha deixat aquells subjectes a NDAs,
que han intentat reduir al maxim en fase de diseny), els CAD de la
cobertura estan publicades sota llicencia Creative Commons per a que
cualsevol pugui adaptarles a les seves necessitats, y la empresa tambe
participa activamente en el desembolupament del kernel.

Estic intentant organtzar un grup per traducció al castella per a la documentació del Neo,
pero tambe m’interesaria contactar amb gent per a la traduccio al catala,
el sistema operatiu encara no te un sistema d’eleccio de idioma estandard
com un i18n aixi que tambe m’agradaria contactar amb experts en aquest tema
per intentar ajudar a que el projecte sigui multillenguatge.

Prego feu difusio d’aquest missatge dintre la vostra organitzacio, axi
com als coneguts que tingue la certesa que aquesta informacio els hi
sera interesant, aquest missatge ha estat enviat a unes 80 associacions
mes extretes del “Libro blanco del software libre”

Quedo a la vostre disposició per aclarir cualsevol dubte o milllor
encara, exposeu-les a la llista de correu de Openmoko-spain.

PD.-Si, si axiò es molt aprop del SPAM salvatge

Una abraçada a tothom


David Reyes Samblas Martinez
http://www.tuxbrain.com
Open ultraportable solutions, Openmoko, Letux400, Openpandora, GP2X the
Wiz…
Hey, watch out!!! There’s a linux in your pocket!!!

Links:
http://www.openmoko-spain.org
http://wiki.openmoko.org/wiki/Main_Page/es
http://www.openmoko.org/
http://wiki.openmoko.org/wiki/Distributions
http://www.tuxbrain.org/fdom
http://n2.nabble.com/Openmoko-spanish-community-list-f1077272ef1958.html
http://n2.nabble.com/Openmoko-Public-Mailinglists-f1958ef1958.html
http://www.libroblanco.com

Filed under: Empresa (gestió, innovació), Patents, , ,

La meva bookmark

Flickr Photos

RSS Des del meu lector de Feeds

  • S'ha produït un error; probablement el canal ha deixat de funcionar. Torneu-ho a provar d'aquí una estona.

1. Projectes on col·laboro

2. Blogs i Webs d'amics, coneguts i saludats

3. Open Your Mind

4. LLibres, articles, textos de referència

5. Caixa d'eines (tools)